top of page

19 de abril - Día Mundial De La Hernia Diafragmática Congénita

  • cuidarmaternofetal
  • 19 abr 2022
  • 1 Min. de lectura

ree

Se trata de un defecto congénito en el que hay un agujero en el diafragma (músculo largo que separa el tórax del abdomen). Por lo que al tener dicho defecto los órganos abdominales (intestinos, estómago e hígado) pasan a través de la hernia subiendo hacia el tórax del feto. La presencia de dichos órganos en el tórax evita el desarrollo y crecimiento de los pulmones por lo que al nacimiento se presentan problemas letales de respiración.


Se presenta en 1 de cada 3000 recién nacidos.


El diagnóstico se realiza por medio de ultrasonidos estructurales en los que se observan los órganos abdominales antes mencionados en el tórax acompañados de un tamaño muy reducido de los pulmones.


Realizar el diagnóstico durante el embarazo, de forma oportuna y en casos bien seleccionados permite la realización de una cirugía fetal llamada oclusión traqueal endoscópica (cirugía intrauterina que se realiza antes del nacimiento idealmente cerca de las 30 semanas), la cual favorece el crecimiento de los pulmones y por lo tanto duplica la probabilidad de sobrevida de dichos recién nacidos.

 
 
 

Comentarios


bottom of page