12 de noviembre - Día Mundial Contra La Obesidad
- cuidarmaternofetal
- 4 mar 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 nov 2022

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la obesidad como un exceso de grasa corporal suficiente para ocasionar un aumento en el riesgo de morbilidad, alteración en el bienestar físico, psicológico o social y/o mortalidad.
Más de 1.9 billones de adultos presentan sobrepeso y obesidad, estimaciones por la OMS predicen que para el año 2030 se presentara en el 30% de la población mundial.
La mujer mexicana pertenece a un grupo étnico considerado factor de riesgo para presentar obesidad, su prevalencia en mujeres en edad reproductiva se ha incrementado a más del doble en los últimos 30 años, con lo que actualmente dos tercios de la población mexicana presentan sobrepeso u obesidad, lo que significa que aquellas mujeres que se embarazan poseen un riesgo especialmente elevado de presentar complicaciones tanto maternas como fetales atribuibles a esta entidad.
La prevalencia de sobrepeso/obesidad en mujeres en edad reproductiva es de aproximadamente el 50%, en los países desarrollados se estima que una de cada 5 mujeres embarazadas presenta obesidad.
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos, por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2), clasificándolo de la siguiente manera:
Bajo peso: Menor a 18.5 kg/m2
Normal: 18.5 a 24.9 kg/m2
Sobrepeso: 25 - 29.9 kg/m2
Obesidad Grado I: 30 - 34.9 kg/m2
Obesidad Grado II: 35 - 39.9 kg/m2
Obesidad Grado III (obesidad mórbida): mayor a 40 - 49.9 kg/m2
Obesidad Grado IV (obesidad extrema): mayor a 50 kg/m2
El índice de masa corporal previo al embarazo es un importante indicador de resultados desfavorables tanto para la madre como para el feto, si este se encuentra bajo o alto puede aumentar el riesgo de complicaciones en el embarazo.
Las mujeres embarazas con obesidad cuentan con un riesgo elevado de presentar:

¿Qué medidas puedo tomar para llevar un embarazo saludable si tengo sobrepeso u obesidad?

Solicita una cita previa al embarazo. Si estás considerando quedar embarazada acude a una valoración preconcepcional, tu médico te dirá los cuidados que debes tener previo al embarazo y recomendaciones nutricionales de acuerdo a tu índice de masa corporal.
Se recomienda acudir con un nutriólogo para ajustar la dieta de acuerdo con la actividad física y la rutina diaria y ayudarte a alcanzar un peso saludable antes del embarazo así como evitar un aumento de peso excesivo durante el mismo.
Busca atención médica prenatal regular. Las consultas prenatales ayudan a que el médico supervise tu salud y la salud de tu bebé. Infórmale sobre cualquier afección médica que tengas, como diabetes, presión arterial alta o apnea del sueño
Haz actividad física. Consulta a tu médico sobre maneras seguras en que puedes mantenerte activa físicamente durante el embarazo, como caminar, nadar o hacer ejercicios aeróbicos de bajo impacto.
La importancia de llevar una vida más activa y cuidar la alimentación serán clave en tu salud y en la de tu bebé.




Comentarios