Día Mundial de los Defectos de Nacimiento
- cuidarmaternofetal
- 3 mar 2021
- 2 Min. de lectura

Los defectos del nacimiento son las alteraciones que afectan al embrión o feto y dañan la capacidad de funcionamiento del cuerpo e impiden que los recién nacidos tengan un proceso normal de desarrollo.
Los defectos al nacer, también llamados anomalías congénitas, trastornos congénitos o malformaciones congénitas, son la segunda causa de muerte en los niños menores de 28 días y de menos de 5 años en el continente americano, junto con la prematuridad, la asfixia y la sepsis representan más del 44% de los fallecimientos en la niñez.
Afecta a 1 de cada 33 bebés y causa 3.2 millones de discapacidades cada año.
En México, se estima que 11,339 niños y 8,428 niñas nacieron con algún defecto del nacimiento en el 2020. Los datos de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) revelan que la mayoría de los casos de defectos de nacimiento son prevenibles o tratables.
Se calcula que cada año 270.000 recién nacidos fallecen durante los primeros 28 días de vida debido a anomalías congénitas.
A nivel mundial constituyen la cuarta causa de muerte neonatal, después de las complicaciones del parto prematuro, las relacionadas con las infecciones neonatales y las vinculadas con el parto, según datos de la OMS.
Para los bebés que sobreviven y viven con estas condiciones, los defectos de nacimiento aumentan su riesgo de discapacidades a largo plazo, con gran impacto en los afectados, sus familias, los sistemas de salud y la sociedad.
Las anomalías congénitas pueden tener un origen genético, infeccioso o ambiental, aunque en la mayoría de los casos resulta difícil identificar su causa. Los trastornos congénitos graves más frecuentes son las malformaciones cardíacas, los defectos del tubo neural y el síndrome de Down.
Muchos defectos del nacimiento se pueden prevenir o tratar. La ingesta insuficiente de ácido fólico y yodo durante el embarazo, la vacunación contra la rubéola a las mujeres (que pueden trasmitirlo a sus hijos durante el parto) y los cuidados prenatales adecuados constituyen algunas medidas clave en este sentido.
El objetivo del Día Mundial de los Defectos de Nacimiento es ampliar la vigilancia, prevención, atención e investigación de anomalías congénitas en todo el mundo.





Comentarios