top of page

¿En qué momento ir al hospital?

  • cuidarmaternofetal
  • 6 jun 2022
  • 4 Min. de lectura

ree

Una de las grandes dudas de las mujeres cuando se acerca el momento del parto es saber cuándo será el mejor momento para ir al hospital, por el “miedo” a ir demasiado pronto o a ir demasiado tarde.


Si acudes al hospital demasiado pronto, estando en una fase aún temprana, aumentará tu ansiedad y lo más probable es que te manden de nuevo a casa. Por otro lado, el temor de muchas mujeres embarazadas es no llegar a tiempo, aunque esto es muy poco frecuente.


En los días previos a que inicie el trabajo de parto notarás algunas señales que te indican que el día se acerca, uno de ellos es cuando la barriga está más baja de lo normal porque el bebé se ha encajado, aunque no en todas las mujeres sucede esto, sobre todo en los casos en los que el bebé se encuentra sentado o es demasiado grande como para encajarse en la pelvis.


Otra señal, es cuando las contracciones se hacen más regulares (sin ser todavía las verdaderas contracciones de parto).


En primer lugar, es fundamental entender lo que es una contracción. Cuando hablamos de contracciones uterinas nos estamos refiriendo a movimientos involuntarios del útero que pueden ocurrir en diferentes momentos del embarazo y del parto.


Los pródromos de trabajo de parto son signos que indican que el momento de parto se aproxima. Las contracciones prodrómicas pueden experimentarse días u horas antes de que comience el verdadero trabajo de parto. Suelen ser más fuertes y frecuentes que las de Braxton-Hicks, pero no son rítmicas ni regulares como las del trabajo de parto. Su función es la de borrar y ablandar el cuello del útero, previo a la dilatación.


Otro síntoma muy común es cuando se ha desprendido el tapón mucoso, éste es un indicativo de que el cuello uterino ha comenzado a dilatar y el trabajo de parto esta comenzando.


Pero, ¿cuál es el mejor momento para acudir al hospital?

El mejor momento para acudir al hospital es aquel en que la dilatación esté ya prácticamente en la fase activa. La recomendación en los hospitales es admitir a las pacientes cuando tengan dinámica uterina regular, cuando haya un borramiento cervical de más del 50 % y cuando haya una dilatación de 4 cm.


El tiempo que puede tardar una mujer en llegar a ese momento es indeterminado. Depende de cada mujer y de sus circunstancias personales, como por ejemplo, el número de partos previos que ha tenido, así que lo ideal sería acudir cuando las contracciones sean rítmicas y regulares, es decir, cuando se tengan 3 contracciones en 10 minutos. Si es tu primer hijo, deberías acudir al hospital cuando las contracciones se repitan más o menos con esta frecuencia. Si ya has tenido un bebé, es preferible que acudas antes, cuando notas que comienzan a ser regulares. Lo más recomendable es utilizar un contador de contracciones para llevar un registro.


Otro momento en el cuál debes acudir al hospital inmediatamente es cuando se ha producido la rotura de bolsa amniótica (o la fuente) de forma espontánea. Algunas veces, las membranas se rompen antes de que una mujer entre en trabajo de parto y seguramente, después de la ruptura, comenzarás a tener contracciones en las próximas horas.


Es muy importante que observes el color del agua de la bolsa amniótica para saber el tiempo que tienes para llegar al hospital. Si es de color transparente o blanquecino indica que todo va bien y tienes el tiempo suficiente para cambiarte tranquilamente, terminar la maleta y salir. En cambio si ves que tiene un color amarillento, verdoso o negruzco acude sin demoras y coméntaselo a tu médico de inmediato.


Algunas de las preguntas mas frecuentes y que debes resolver antes de acudir al hospital en casos como estos, son:


¿Dónde está el hospital?

Calcula la distancia desde casa en kilómetros y en minutos (yendo en coche, por ejemplo).


¿Cómo voy a trasladarme?

Elegir de antemano el medio de transporte (taxi, vehículo propio conducido por el acompañante, etc). Una buena idea es hacer el trayecto antes utilizando diversas rutas en horas y transportes diferentes, contando con el tiempo que se tarda en estacionar, en caso de ir en vehículo particular.


¿A qué horas posibles voy a hacer ese trayecto?

Como los partos son inesperados y mucho de ellos tienen lugar de madrugada, hay que prever todas sus consecuencias. Si las contracciones de parto comienzan en hora pico del tráfico, también habrá que planificar una ruta alternativa o intentar salir con mayor antelación, aunque este último extremo no siempre es posible. Por si acaso, es recomendable saber cómo funciona el número de emergencias de tu ciudad para las madres que no puedan llegar a tiempo al centro hospitalario.


¿Con quién dejo a mis hijos?

Es imprescindible contar con una persona de confianza para que se quede con tus hijos o personas a tu cargo si los hubiere, bien en tu propia casa o llevando a los hijos a casa de otros familiares. Quizá haya que preparar más cosas relacionadas con la alimentación, el colegio o la guardería de los hijos que quedan a cargo de la familia o la persona de confianza.



¿Qué me llevo al hospital?

Tu maleta y la maleta del bebé deben estar totalmente preparadas. No olvides tu historia médica completa, la cartilla de la Seguridad Social y tu identificación oficial para que puedan comprobar tu identidad.


Estas son algunas de las recomendaciones que hacemos para saber cuando y cómo acudir al hospital. En cualquier caso, cada mujer es diferente y tendrá que seguir los consejos de su médico de referencia o personal de salud que ha llevado el control prenatal.


 
 
 

Comentarios


bottom of page