Incompatibilidad Rh ¿qué es?
- cuidarmaternofetal
- 9 sept 2022
- 3 Min. de lectura

El factor Rhesus (Rh) es una proteína heredada que se encuentra en la superficie de los glóbulos rojos. Si la sangre contiene esta proteína, es Rh positivo. Si la sangre carece de esta proteína, es Rh negativo.
Durante el embarazo, puede existir el paso de glóbulos rojos del feto a la sangre de la madre. Si la madre es Rh negativo y el bebé es positivo, la madre puede crear anticuerpos contra los glóbulos rojos del bebé (conocido como isoinmunización). Estos anticuerpos antiRh pueden pasar a través de la placenta hacia el feto y destruir los glóbulos rojos provocando anemia en el feto.
Dado que la formación de este tipo de anticuerpos suele llevar tiempo, en el primer embarazo en el que esto ocurre, no suele haber afectación del bebé. Sin embargo, todos los siguientes embarazos con fetos Rh negativos pueden resultar afectados.
La incompatibilidad Rh se presenta solo cuando la mujer es Rh negativo y el bebé es Rh positivo.
¿Cuáles son los síntomas de la incompatibilidad del factor Rh?
La madre no presenta signos de incompatibilidad del Rh. Sin embargo, su bebé puede tener problemas si se desarrollan anticuerpos en la madre.
Las alteraciones pueden ser distintos en cada embarazo y en cada feto. Durante el embarazo, el feto puede presentar:
· Hígado, bazo o corazón grandes.
· Líquido extra en el abdomen, pulmones o cuero cabelludo. Estos signos son de eritroblastosis fetal. Esta afección causa una hinchazón (edema) grave.
¿Se puede prevenir la incompatibilidad del factor Rh?
Si se puede prevenir. Prácticamente todas las mujeres se harán un análisis de sangre para saber cuál es su tipo de sangre al inicio del embarazo.
Si la madre es Rh negativo y no se ha sensibilizado, recibirá un medicamento llamado inmunoglobulina Rh (RhoGAM). Este medicamento puede evitar que sus anticuerpos reaccionen a las células Rh positivas del feto.
La madre recibirá RhoGAM alrededor de la semana 28 y en situaciones especiales como tras una prueba invasiva (amniocentesis, biopsia de vellosidades coriales, fetoscopia) o tras un aborto.
Si el bebé es Rh positivo, la mamá recibirá una segunda dosis de medicamento dentro de las 72 horas de dar a luz. Si el bebé es Rh negativo, la mamá no necesitará una segunda dosis.
¿Cómo se diagnostica la incompatibilidad del factor Rh?
El médico deberá solicitar un análisis de sangre para detectar anticuerpos contra el factor Rh positivo en sangre.
Se deberá realizar un ultrasonido para determinar si hay datos de anemia fetal y para conocer si hay acumulación de líquido en los órganos del feto.
¿Cómo se trata la incompatibilidad del factor Rh?
El tratamiento dependerá de la edad gestacional y de la gravedad de la afección; entre las opciones de tratamiento está la transfusión intrauterina o el nacimiento antes de tiempo.
Luego del nacimiento, el bebé puede presentar:
· Ictericia grave. El hígado del bebé no puede manejar la gran cantidad de bilirrubina. Esto provoca que el hígado del bebé crezca demasiado e igualmente tenga anemia.
· Kernicterus. Es la forma más grave del exceso de bilirrubina. Se debe a la acumulación de bilirrubina en el cerebro del bebé. Esto puede provocar convulsiones, daño cerebral y sordera. Hasta puede causar la muerte.
Puntos clave sobre la incompatibilidad del factor Rh
· La incompatibilidad del factor Rh se da durante el embarazo. Se presenta cuando los factores Rh de la madre y del bebé no coinciden.
· Si la madre Rh negativa resultó sensibilizada a la sangre Rh positiva, su sistema inmunitario producirá anticuerpos para atacar a su bebé.
· Cuando los anticuerpos entren en el torrente sanguíneo de su bebé, atacarán los glóbulos rojos. Esto los descompone y puede causar problemas.
· Esta afección se puede prevenir. Las mujeres que son Rh negativas y no han resultado sensibilizadas pueden recibir un medicamento. Este medicamento puede evitar que sus anticuerpos reacciones a las células Rh positivas de su bebé.
Kommentare