top of page

¿Son seguros los medicamentos homeopáticos durante el embarazo?

  • cuidarmaternofetal
  • 19 ene 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 ene 2022



La homeopatía comprende el enfoque alternativo de la medicina con base en la creencia de que las sustancias naturales que son capaces de producir síntomas en una persona sana preparadas de una manera especial también tienen la capacidad de curar síntomas semejantes en un enfermo, administrando esa misma sustancia en dosis mínimas.


La homeopatía es una disciplina con más de 200 años de experiencia. En el mundo cerca de 500 000 000 de personas reciben tratamiento homeopático.


Según la homeopatía, un remedio se vuelve más efectivo al diluirse, de modo que los más potentes son aquellos diluidos al punto de no contener una sola molécula de la sustancia activa. Sin embargo, la medicina homeopática no ha podido explicar algunas cuestiones sobre la forma en que actúan.


La medicina convencional (Alopatía) regularmente se evita durante el embarazo debido a la limitada existencia de estudios que descarten los efectos dañinos en el bebé de estos medicamentos. Lo que en ocasiones hace que algunas pacientes utilicen remedios herbales y homeopáticos, ya que existe la percepción de que los tratamientos homeopáticos están libres de efectos secundarios por utilizar productos naturales y «lo natural» es percibido como seguro por gran parte de las personas. Pero deben tener en cuenta el hecho de que los medicamentos a base de hierbas son farmacológicamente activos por lo que representan un riesgo ya que la seguridad de estos remedios no se conoce o pocos remedios han sido probados científicamente.


A pesar de la limitada cantidad de estudios, y de que la homeopatía ha sido utilizada en diversos campos de la medicina, incluyendo enfermedades agudas y crónicas, así como en el ámbito pediátrico y ginecoobstétrico, aún no se ha definido el mecanismo biofísico exacto de los medicamentos homeopáticos que explique su acción terapéutica.


Muy pocos compuestos han sido probados científicamente por su ingrediente activo, su mecanismo de acción y cualquier efecto adverso demostrado durante el embarazo, el parto y la lactancia.


Pregunta a tu médico sobre las opciones alternativas como fisioterapia, yoga, etc; en el manejo de algunas de las molestias que pueden presentarse en el embarazo, evita automedicarte. Consulta siempre a tu médico antes de intentar tratamientos caseros para el manejo de algún síntoma.


 
 
 

Comments


bottom of page